XIII Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje
PRESENTACIÓN
La Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje es una actividad que congrega a especialistas en resolución de controversias procedentes de toda Latinoamérica. En su XIII edición, la Convención contará con seis (6) paneles de discusión dedicados a temas de gran importancia para la Región, como lo son: (i) La evolución de la práctica arbitral en la Región Centroamericana y del Caribe; (ii) Técnicas para la presentación de la teoría del caso; (iii) Buenas prácticas en el manejo de la audiencia de fondo; (iv) Las reclamaciones de daños y perjuicios en un arbitraje; (v) Cambio climático y resolución de controversias; (vi) Resolución de controversias en contratos de Asociación Público-Privadas (APP).
Adicionalmente, este año, el programa de la Convención incluirá varias actividades simultáneas: (i) Conferencia de Abogados y Árbitros Jóvenes de Centroamérica y el Caribe; (ii) el Taller “Guía Práctica de la IBA para la Elaboración de Laudos”, organizado por el Grupo Latinoamericano de Trabajo y Subcomité ARB-40 del Comité de arbitraje de la International Bar Association (IBA); (iii) la Conferencia “Arbitraje y Constitución en América Latina”, organizada por la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALarb) y (iv) Conferencia Virtual organizada por el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA – Mujeres).
Las actividades programadas congregarán a expertos de gran trayectoria y será una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y reconectar con nuestros contactos de negocios en arbitraje y resolución de controversias en Latinoamérica.
OBJETIVO DEL EVENTO
En general, la Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje le proporcionará herramientas valiosas para:
- Desarrollar estrategias para resolver conflictos de manera efectiva y eficiente.
- Mejorar la capacidad para analizar casos complejos y aplicar el marco legal pertinente.
- Perfeccionar las habilidades de comunicación para presentar casos de forma persuasiva.
- Actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias en la práctica arbitral.
- Oportunidad de conectarte con otros abogados y profesionales del arbitraje en Centroamérica y el Caribe, para crear nuevas oportunidades laborales y colaboraciones